El 9 de julio de 1816 se firmó la Declaración de la independencia argentina en el Congreso de Tucumán. Aquel día que marcó el inicio del territorio nacional, los representantes de las Provincias Unidas del Río de la Plata decidieron romper formalmente los vínculos de subordinación con la monarquía española. El hecho marcó un hito en la construcción del Estado argentino.
El escrito original está desaparecido y lo único que se pudo conservar de aquella histórica jornada son copias del acta, que se encuentran guardadas en el Archivo General de La Nación.
Las sesiones del Congreso se iniciaron el 24 de marzo de 1816 con la presencia de 33 diputados de diferentes provincias que, tras varios meses, acordaron firmar la proclama que expresaba la voluntad de emancipación y la creación de un gobierno soberano e independiente.
Bajo la presidencia del sanjuanino Narciso Laprida, el secretario Juan José Paso preguntó a los congresales “si querían que las Provincias de la Unión fuesen una nación libre de los reyes de España y su metrópoli”.
Comentarios
Publicar un comentario